martes, 1 de febrero de 2011

Los espejismos de la actividad minera - Federico Meléndez



AMBIENTE, TRABAJO Y BENEFICIOS



opinion@prensa.com

No hay que ser un experto en minería para saber que quienes se verán beneficiados en caso de que prosperen los planes de extracción de oro en Panamá y otros minerales serán los inversionistas y las grandes corporaciones con ramificaciones en las bolsas de Londres y Nueva York. Argumentar que estos proyectos disminuirán el desempleo es una gran mentira. En Perú, país del cono sur que se ha dedicado a esta actividad por años, tiene solo el 1% del sector trabajador de ese país en este rubro.

Por su particularidad, la actividad minera tiene etapas en la división social del trabajo, en la que paulatinamente las labores bien remuneradas quedan en manos de técnicos y especialistas de alto vuelo, quedando para los panameños solo las de arrieros, serenos y trabajadores manuales, toda vez que Panamá no tiene antecedentes en estas labores. Un ejemplo que obligadamente debemos citar es el de África, continente que produce prácticamente todos los minerales que mueven el mundo, irónicamente esta tierra ancestral es uno de los escenarios más pobres del planeta, donde todavía la esclavitud no ha sido erradicada. La lectura más notoria de este inmenso continente reposa en la República Democrática del Congo, país que cuenta con el 64% de un mineral llamado “coltan”, el cual es utilizado para la fabricación de las baterías de los celulares y otros dispositivos de la llamada tecnología de punta.

El “auge” de la actividad minera en los países subdesarrollados, especialmente en la última década, se explica por las mayores restricciones en materia ambiental promovidas en los países de mayor desarrollo relativo, lo que ha encarecido sus costos de producción.

“La política de ajuste estructural ha cumplido un papel protagónico procurando las condiciones legales e institucionales que han facilitado este movimiento de la actividad minera hacia los países subdesarrollados, acorde a sus propósitos de reducir los costos globales de la producción minera”, observa el economista panameño William Hughes.

Es una falacia, una gran mentira, la que vienen construyendo sectores y personalidades que favorecen estos mega proyectos que técnica y objetivamente estimulan la degradación de los bosques panameños, que desaparecen por año a razón de 47 mil hectáreas.

La superficie total del territorio de la República de Panamá es de 7,551,690 hectáreas, de las cuales en 1992 existían 3,358,304 con cobertura boscosa, que representaba el 44.4% de la superficie total del país. Sin embargo, si tomamos en cuenta la tasa de deforestación para el periodo 1986-1992, se estima que en 1998 la cobertura boscosa es de 3,052,304 hectáreas y para el año 2010 se ha proyectado una cifra de 2,440,304 hectáreas.

Es muy probable que para el año 2030 el istmo de Panamá se quede sin cobertura boscosa, si no se apunta hacia un modelo de desarrollo sostenible que privilegie el ser humano y no el sonido de las cajas registradoras.


Además en opinión

• El vaso se va llenando...: Daniel R. Pitchel
• Los espejismos de la actividad minera: Federico Meléndez
• Cárceles literalmente infernales: Betty Brannan Jaén
• La realidad de los impuestos: Fernando Arango Morrice
• Las protestas son gratis: Amarilis A. Montero G.


Comentarios
Los comentarios expresados son responsabilidad exclusiva de los lectores.
No representan la opinión de prensa.com


Luis A. Sánchez M.
1/30/2011 6:58:20 PM


Son muchos los ejemplos que podriamos utilizar en nuestra América que demuestran que la minería es como decimos acá en el interior "Llamarda de Capullo". Las minas de Potosí, durante la conquista española, son famosas. Dicen que los cubiertos de plata en las cenas eran como los desechables que usamos hoy día, pero sabe alguno de Uds. que fué de Potosí?. La respuesta está en "Las Venas Abiertas de America Latina", de Eduardo Galeano el próximo Nobel Latinoamericano.
16

C L Sousa
1/30/2011 3:08:43 PM


Y ustedes realmente creen que, ante la posibilidad de incrementar en varios ceros sus millones, nuestros gobernantes van a tocarse el corazon ante la destruccion sistematica del pais?. Vaya ilusos!. Ahora resulta que todos seremos ricos gracias a la mineria. Tambien creeremos en pajaritos preñados?. La verdad esta al alcance de la mano. Vean en internet las desoladoras imagenes de lugares que fueron expuestos a la mineria abierta. Eso es lo que queremos para panama?. Por unos dolares mas?.
15

Maria
1/30/2011 2:34:41 PM


Como sociedad debemos unirnos e impedir la explotación minera. Al paso que vamos a las futuras generaciones no le dejaremos nada.
Que tristeza que ahora solo se piense en el bolsillo de unos cuantos. Esto sólo traera más contaminación.
14

quienes apoyan las minas manden a sus hijos a trabajar alla
1/30/2011 1:49:52 PM


algunos accidentes mineros 2010-11. En colombia, enero 2011:20 mineros muertos encerrados en una mina de carbón
Chile: agosto 2010: 33 obreros sepultados vivos en mina.
Rusia: mayo 2010 accidente cobra la vida de 30 mineros y 65 heridos, otros 60 trabajadores "desaparecieron" después de las dos explosiones de metano.
Peru febrero 2010: 8 muertos en accidente en mina de Oyón
Candidatos a trabajadores mineros: jovenes martinelli, vallarino y los de Moreno de lopez.
13

Jorge Cansado 2
1/30/2011 12:27:29 PM


No se puede reforestar despues de la actividad minera por la baja profundidad efectiva del posible suelo o protosuelo que queda despues de la actividad de explotacion minera tiene un espesor muy limitado eso dificulta el enraizamiento de las plantas porque el suelo es fragil y esta removido, solo pueden desarrollarse en la fina capa superficial, solo en cientos de años se recupera el daño posiblemente.

12

Jorge Cansado
1/30/2011 12:23:29 PM


El sr. Melendez que escribe este articulo tiene toda la razon. Por qué es una utopia la reforestacion post minera?
La presencia de condiciones de acidez crea un ambiente hiperácido e hiperoxidante, se produce un intenso ataque de los minerales, aparecen especies iónicas características de estos ambientes que son altamente tóxicas para los organismos acuáticos o terrestres todo ello hace que el medio no sea apto para el desarrollo de los organismos
11

oposicion facil
1/30/2011 12:10:20 PM


O estas opiniones son de uno o dos opositores a todo, o no les toman en cuenta sobre la popularidad de Martinelli. El tema no es Martinelli, es el de los paises con malos y brutos gobernantes que no saben administrar su riqueza. Claro que nosotros hemos metido la pata cuando en la antiguedad triunfaba el piardi.
10

el verdadero petroleo y el verdadero oro
1/30/2011 12:06:20 PM


Costa Rica, Japon, taiwan, descubrieron el recurso minero que saca de la pobreza, escuchen esto¨"La Educacion" que los maestros sean competentes, que sobren escuelas no que falten y universidades con alto nivel, mejor salud, mejores carreteras, no minas de oro de petroleo de gas de nadaaa, educacion ese es el oro, ese es el recurso que saca de la pobreza no invente Loco, no nos venga a vender cuentitas de vidrios, porque no fue minero usted? quiere hacer mineros a nuestros hijos?
9

Mineria. Panama quiere se Bolivia
1/30/2011 11:47:20 AM


Bolivia poseía las reservas más grandes del mundo en oro y plata, fue el primer productor de estaño, agotadas esas minas exporta hoy zinc y gas natural. ¿es rico Bolivia? noooooo, 4 millones de pobres, el mas pobre de A.L despues de Haiti. 8 de cada 10 niños esta desnutrido, alto porcentaje de analfabetos, sus suelos estan empobrecidos, un 0000.01 se quedo con las riquezas de las minas. Queremos eso para Panama?
8

Para muestra de mineria: Egipto hoy
1/30/2011 11:39:12 AM


Veamos cuanta riqueza deja la minera en Egipto: tiene grandes yacimientos de petróleo gas natural ademas tiene minas importantes de fosfatos, sal, piedra y mineral de hierro. ¿Pero qué hay en la TV hoy?. Un Egipto harto, 40 millones de gente en la extrema pobreza, unos 30 millones mas pobres, una minoria rica, millones de analfabetos, un pais convulsionado, una juventud a la que se le ha negado hasta la libertad, Las Minas Sres. no son ninguna garantia de riqueza y desarrollo, mienten!!

Dato para Martinelli y Valalrino: yacimiento minero en sona de verguas
1/30/2011 11:28:17 AM


En Sona de Veraguas prevalecen los terrenos poco accidentados que no superan los 200 metros de altitud se llaman "geomorfologias tipo sedimentario" que se sabe son ricas en recursos mineros, yacimientos petrolíferos sobre todo. ¡vaya Presidente corra, tumbe su finca, mate sus vacas, derribe la casa de sus padres en Sona porque alla hay petroleo, contamine el rio!!! y busque petroleo pero en su casa y dejenos el resto del pais para nosotros que no nos interesan los pozos de petroleo.
6

El Quimico: vamos muchachos!
1/30/2011 11:07:20 AM


No dejemos a solos a estos humildes panameños que estan protestando contra la actividad minera, no nos encerremos en nuestro caparazon porque cerro colorado no esta cerca de casa. Tengo amigos quimicos que trabajaron en laboratorios de la mina de cañazas, ellos dicen que la mina era un robo, ademas del oro se llevaban otros elementos como plata que nunca eran declarados pues la consesion era por oro no por los otros elementos y ademas contaminaban a sus anchas xq esto es la Rep. Banana, basta
5

Civilista
1/30/2011 9:36:14 AM


En este país le hacen falta pantalones y faldas bien puestos, para aprobar una ley que erradique la actividad minera, de este pequeño país.

Nos falta también voluntad de un pueblo para participar masivamente y repudiar a estas autoridades que tenemos.

Pero bueno, siempre me he negado a creer que tenemos el gobierno que nos merecemos, lo que pasa es que una gaviota no hace verano. O nos unimos, o hacen con nosotros lo que les da la gana.
4

Muy cierto
1/30/2011 8:24:45 AM


Los costos de producción por Oz de Oro en nuestros paises subdesarrollados, es más bajo, por falta de restricciones ambientales. La Ley será modificada para permitir inversión extrajera, Martinelli prometió cambiar la Ley y esta vez a nuestro pesar, sí lo cumplirá. No hay interés en invertir en la educación, más de 1,500 millones $ en los corredores, que pueden ser invertidos en educación o infraestructura para esas poblaciones abandonadas a las que convertirá en esclavos de las minas
3

Si es valientes oponerse a la minería destructiva
1/30/2011 7:53:08 AM


La reforestación luego de actividad minera es una falacia. Las reclamación y recuperación en el mejor de los casos jamás regresa el área afectada a la capacidad biótica que tenía antes de ser intervenido por esta actividad. En el caso de Panamá se pone en juego no solo bosques tropicales humedos sino también el puente de biodiversidad más frágil, más funcional y más beneficioso que existe en el planeta. Si es valientes oponerse en nuestro país a la actividad minera sobre todo de la canadiense.
2

Tema
1/30/2011 3:48:45 AM


Para eso se debe aplicar sistema de reforestación luego de la actividad minera, a estas alturas tenerle miedo a la palabra mineria o explotación minera no es de valientes.

¿Es realmente necesario el nuevo Código Minero? PA Digital 01022011

PROYECTO


Eduardo A. Esquivel R.
INGENIERO

Recientemente escuche en un programa de televisión al ministro Roberto Henríquez, llamado por los ambientalistas “El Ministro Minero”, por causas obvias, explicar y defender con entusiasmo exagerado, el nuevo Código Minero, y tras la enclenque exposición, no me quedan dudas de que este es totalmente innecesario .

Desde luego que los burdos “señuelos” de esta Ley, para convencer a los ambientalistas y el pueblo en general son los aumentos en las regalías que recibe el estado, y los aspectos ambientales específicos en la minería. Pero para esto no es necesaria una ley especial. La Ley General del Ambiente es clara en que la ANAM puede regular por decreto todos los aspectos ambientales de la minería. Asimismo el Ministerio de Economía y finanzas puede regular las regalías de las mineras, como lo ha hecho anteriormente.

Es por esto falso que si no se aprueba el nuevo código minero, las mineras que actualmente tienen concesiones con el Estado, seguirán pagando lo mismo o perjudicando el medio ambiente, como alega el ministro Henríquez. Bastaría un par de decretos ejecutivos para arreglar este asunto.

De hecho el proyecto de Código Minero de marras, trata blandamente los aspectos ambientales y de las regalías que deben pagar las mineras. Cómo es posible que una empresa minera pague el 4% del oro extraído (o que dice que extrajo), cuando en otros países deben pagar hasta el 25% o más. Cómo es posible que las empresas mineras contaminen y destruyan ecosistemas, y perjudiquen la salud de ciudadanos, y se burlen de las autoridades a través de tretas legales. La flamante Ley de Delitos Ecológicos no se ha aplicado una sola vez en casos relacionados con la minería, a pesar de que existen muchos y con abundantes evidencias.

La verdadera finalidad del Código Minero, como dijo un medio recientemente, es “Permitir obtener concesiones a personas jurídicas en las que participen financieramente otros países”. Esto tiene un tufillo a inconstitucionalidad. Si esto sigue así, en pocos años todas las empresas importantes de Panamá y gran parte del territorio nacional estarán en manos de extranjeros. Esta política económica malinchista puede que beneficie a algunos, para los que no tiene significado la soberanía, la identidad nacional o nuestra cultura. Es el “Himno Nacional” de las cajas registradoras de los neo-fariseos que nos acosan ahora. Hasta que el pueblo lo permita.

lunes, 31 de enero de 2011

Minería, ambiente y soberanía - PA Digital 01-02-2011



Juan Jované
ECONOMIA

La propuesta que actualmente se debate en torno a la modificación del Código Minero merece, dado su posible efecto sobre el estilo de desarrollo nacional, ser analizada en base a su impacto ambiental y económico, así como desde la perspectiva de la soberanía sobre los recursos naturales de la nación. En relación a los posibles impactos ambientales, la minería, principalmente la de cielo abierto, provoca un conjunto de huellas negativas entre las que se destacan las siguientes: infiltración de agua ácida; erosión y sedimentación; emisiones de partículas al aire; modificación del hábitat y pérdida de biodiversidad; contaminación de las aguas superficiales y subterráneas; y la emisión al ambiente de elementos químicos. En esto están involucrados procesos masivos de contaminación, tal como se desprende del hecho de que la producción de un solo anillo de oro de 18 quilates produce desechos mineros equivalentes a 20 toneladas, mientras que, por su parte, cada tonelada de cobre extraída genera 99 toneladas de residuos. Se trata, se debe agregar, de formas de contaminación que por su manera de actuar tienen generalmente efectos persistentes. Es así que, de acuerdo a los economistas ecológicos Joshua Farley y Herman Daly, las minas explotadas por los romanos hace más de 1,500 años siguen generando infiltración de aguas residuales ácidas hacia el suelo y el manto freático.

Así mismo, se trata de procesos costosos de controlar y revertir. De acuerdo a los autores citados la limpieza en Estados Unidos de cerca de 500,000 minas abandonadas se puede calcular entre 32 y 72 miles de millones de dólares. Por su parte Jared Diamond en su libro Collapse, en el que analiza un conjunto de casos en los que la sociedad colapsa por abusar del medio ambiente, llama la atención sobre el hecho de que una sola explotación minera en Montana puede llevar a generar un pasivo ecológico de cerca de mil millones de dólares. Conociendo esto los países desarrollados han venido poniendo en práctica leyes por medio de las cuales obligan a las empresas a hacerse responsables y a asegurar financieramente el pago de todos los daños generados no solo durante la construcción y la explotación de las minas, sino los que puedan generarse cuando esta se cierre. Se trata de un costo tan alto que ha motivado un relocalización de la minería hacia países que tienen leyes permisivas para la explotación. El hecho de que en la reforma al Código de Minería no se incluyan este tipo de provisiones coloca a Panamá entre los permisivos en relación al uso de su medio ambiente. Esto resulta especialmente preocupante en condiciones en las que, además, se permite que de manera explícita los Estados extranjeros logren, vía empresas que son dominadas por los mismos, hacerse dueños de los recursos mineros del país. La idea que la mismas no generarán presiones diplomáticas es ingenua. En la realidad la lógica de la explotación no será la del desarrollo panameño, sino la acumulación de quien instale en nuestro país un enclave minero.

jovajun@yahoo.com

domingo, 30 de enero de 2011

“Quien oprime al débil, ultraja a su Creador” (Prov 14:31)


Jorge Sarsaneda
CONAPI / 250111


Hace años…

En 1979 -¡hace casi 32 años!- Don Daniel Núñez, obispo de David dijo:

“Con caras sonrientes a pesar de las lombrices y de la desnutrición, los niños juegan fuera de la casa. La señora teje una chácara multicolor, mientras un niño desnudo, de meses, gatea junto a ella. La abuela trae agua y leña junto con dos niños; el señor y dos hijos han llegado de socolar y son recibidos con alegría. Corre el viento y la tranquilidad se siente. En medio de su pobreza, hay gran cariño entre ellos, hay amor. Unos son bautizados, otros no; pero el mensaje de liberación de Jesús empieza a despertar en sus corazones. Es una escena de una casa guaimí en cualquier lugar de la Comarca del Tabasará. No lo saben, pero están amenazados”.

Ha llovido mucho desde que se escribieron estas palabras . Muchas cosas han cambiado, pero otras muchas, no.

Actualmente…

Ahora existe legalmente la Comarca llamada Ngäbe-Buglé, producto de una lucha larga y sangrienta. En ella habitan unos 110 mil indígenas de los pueblos ngäbe y buglé (como el 55% de una población 200 mil). Hay una Carta Orgánica, que recientemente cambiada por el gobierno sin el consenso de los afectados. Hay más escuelas, puestos de salud, algunas carreteras mal hechas, la presencia indígena se “siente” más en los medios, hay más indígenas en la universidad…

Sin embargo, el 95% de dicha población sigue en pobreza (un 75% en “pobreza extrema”), el 60% de ellos son llamados “analfabetas” del castellano y son tratados como parias por sus idiomas y el color de su piel. Anualmente tienen que migrar muchos de ellos para conseguir trabajos que les reditúen algo de dinero. Sin contar con los que migran a las ciudades de Panamá, David y Santiago a pasar más pobrezas y marginaciones .

Proyectos y más proyectos…

Por si fueran pocos problemas a los que se tienen que enfrentar estos pueblos, ahora se plantean proyectos y más proyectos “para el desarrollo del país”. Pero todo esto tiene una historia “detrás”, como siempre. Y, como el que olvida, se condena a repetir errores, mejor recordar:

En 1977…

Hace 33 años, el proyecto de explotación de Cerro Colorado se cernía sobre la Comarca como un águila dispuesta a agarrar su presa. Hay estudios profundos y muy claros que analizan objetivamente y denuncian el peligro de muerte en el que se encontraban y se encuentran los indígenas de toda la Comarca y las consecuencias, incluso para el país.

En ese momento se vio claro que una mina “a cielo abierto” en Cerro Colorado significaba la muerte real, ecológica y étnica de muchas comunidades. Hubo mucha solidaridad internacional y se logró que muchos se unieran para enfrentar al “monstruo”. Esto fue denunciado por múltiples grupos, especialmente el obispo Núñez (David) y luego por todos los obispos católicos del país.

¿Se logró detener esta muerte anunciada? No. Las compañías involucradas, Codemin (vuelve a la carga) y Río Tinto Zinc (de nefasta memoria) decidieron –luego de llevarse equis cantidad de oro- que no iban a explotar la mina… ¡porque el precio del cobre no era suficientemente alto! No importaron los efectos sociales, ecológicos, culturales, ni siquiera los políticos, lo que decidió fue el valor económico. Nos dieron un “respiro”, pero ahora vuelven a la carga.

Le toca a Veraguas…

“Dormido” Cerro Colorado, volvieron la vista a Veraguas, a la mina de oro en Cañazas. Ahí estuvieron diez años sacando oro y contaminando ríos, suelos y, sobre todo, personas. Se fueron y sólo nos quedó un paisaje lunar y muchos enfermos. El que quiera saber más, que se dé una vuelta por Cañazas.

¿Y los ríos?

Pero como todos estos proyectos necesitan energía posaron esta vez sus ojos “económicos” sobre los bellos, abundantes y caudalosos ríos que bañan nuestro pequeño país: el Cobre, el San Pablo, el Tabasará, el Viguí, el San Félix, el Changuinola, el Teribe y varios otros. Ya se habían aprovechado del Bayano y los hermanos kunas seguían y siguen esperando beneficios e indemnizaciones.

Los hermanos campesinos e indígenas del río Cobre llevan once años luchando para que no los desalojen. En Valle Riscó, los hermanos ngäbe han sufrido desalojos, despojos, pérdida de tierras y siembros, arrinconamiento de comunidades, destrucción de la ecología y del bosque Protector de Palo Seco. ¿Y el gobierno? Bien, gracias. Se le concedió tierra (reservada por ley) a la AES, pero a los indígenas no se les quiso reconocer sus tierras “porque era Parque Nacional” (????). Ya hay estudios sobre los caudales y posibilidades de los ríos Tabasará, Fonseca, Teribe y otros. Por esa razón no se les concede a los Naso su territorio…

Cerro Chorcha…

Con gran sigilo, como para que mucha gente no se enterara, en 2006 le fueron concedidas (¡sin estudio de impacto ambiental!) más de 24 mil hectáreas a una compañía minera para explotar un yacimiento de cobre, oro, plata y molibdeno, que está –léase bien- en medio de la Comarca Ngäbe-Buglé, la Reserva Forestal Fortuna y el Bosque Protector Palo Seco.

¿Dónde está la Anam, de qué sirven las leyes sobre Reservas y Comarcas?, más importante aún, ¿por qué no se les pregunta a los dueños de las tierras? Sí, dueños, no como dice una “doctora”: que los indios no son los dueños porque no han comprado las tierras (!!!!!!). En abril 2009, la Corte Suprema suspendió temporalmente las acciones de Dominion Minerals. Por tanto, el “machete afilado” sigue colgando sobre las cabezas de los de Chorcha y de todos nosotros.

Minería “limpia”

Es el lema “bandera” de la explotación de entonces y de la actual en Coclé-Colón (con Petaquilla Gold y Minera Panamá). Sin embargo, hay que decirlo bien claro: NO hay –entiéndase-, NO HAY minería limpia, no existe tal cosa, es una contradicción en los términos. La Cámara minera dijo hace poco que “si no fuera buena la minería, no existirían tantas minas en Chile, Perú y Brasil”.

En los países mencionados es exactamente donde hay minería sucia y envenenadora. Lo único que se puede concluir del “argumento” de la Cámara Minera es que el daño de la minería es mayor en Chile, Perú y Brasil. Sólo tenemos que vernos en el “espejo envenenado” de la mina de Cañazas, de la mina de Cerro de Pasco (Perú), de la mina de Ixtahuacán (Guatemala), de la destrucción amazónica por causa de la minería de oro, por señalar sólo unos casos.

Las últimas “jugadas”

En vista de que los precios internacionales del cobre y del oro han aumentado, nuevamente se quiere explotar Cerro Colorado y otras minas. Para esto, el gobierno actual ha dado varios pasos: Uno ha sido plantear una reforma al Código Minero (de 1963) que ha suscitado la oposición de todos los grupos ambientalistas del país. ¡Por algo será! El otro fue reformar (sin consulta y sin consenso) la Carta Orgánica de la Comarca Ngäbe-Buglé, de manera que se pueda tener más adelante la “autorización” de los congresos para las explotaciones pretendidas.

¿Qué hacer?

Ante todo, organización. Como dice un columnista: organizar la rabia. La rabia que produce el que se quiera explotar una riqueza pasando por encima de la gente, incluso matándola si es necesario. La rabia que produce que se quiera destruir el país por darle riqueza a unos pocos. La rabia que produce el que gente inocente como los niños indígenas, tengan que ver su futuro envenenado a causa de la riqueza sobre la cual viven. Esta organización se debe reflejar en grupos comunitarios, en autoridades tradicionales, en grupos solidarios, en la sociedad civil, en apoyos internacionales, en grupos pastorales…

En segundo lugar, concientización. Falta mucho todavía que decir a todo el país. Es increíble que todavía haya profesionales supuestamente bien formados (médicos, ingenieros, etc) que piensan que cultura es igual a atraso, que la tierra solo se posee por compra, que toda inversión es progreso. Nos sorprenden a cada rato las manifestaciones y justificaciones racistas de muchos panameños, que proceden de la ignorancia. Hay que trabajar por cambiar esto.

En tercer lugar, compromiso. La iglesia católica panameña ha hablado claramente: “No toda inversión es deseable. Es el caso de la minería. Ella se ha convertido, junto con la deforestación, en la mayor amenaza para la sostenibilidad ambiental en la región. En general, los países tienen leyes débiles ante la inversión extranjera y una laxa reglamentación que no garantiza que sustancias contaminantes como el cianuro, se manejen con seguridad para la salud de la población. Tampoco se han desarrollado mecanismos de consulta legítimamente reconocidos que permitan a las comunidades afectadas informarse verazmente y hacer valer sus demandas” .

En numerosos encuentros zonales y nacionales de la Iglesia Católica, obispos y agentes de pastoral (sacerdotes, religiosas, laicos comprometidos) que trabajan en las zonas comarcales del país, hemos mostrado nuestra preocupación ante lo que se plantea aquí, puesto que a la secular situación de marginación y extrema pobreza se añade ahora la amenaza creciente de despojo y expolio de sus territorios ancestrales por concesiones mineras y proyectos hidroeléctricos, en nombre del “progreso nacional”.

Muchos relatos indígenas apoyan esta lucha. Como iglesia tenemos que continuar al lado de estos pueblos aunque tengamos que pagar un alto precio. No es otra cosa la que nos exige el Evangelio de Jesucristo.


1 Ver Núñez Núñez, Daniel, El Indígena Guaymí y Cerro Colorado, Carta Pastoral, 190479. Inicio de dicha carta.

2 Hay ingente cantidad de estudios que denuncian y especifican esta situación. Sólo cito algunos:
Behmel, Ch. (1996). La Migración Ngöbe. Proyecto PAN-GTZ, Panamá. Jenkins, A. y Valderrama M., G. (2002) Estudio diagnóstico de la dimensión, naturaleza y entorno socioeconómico del trabajo infantil y de la adolescencia trabajadora en el sector del café en la provincia de Chiriquí. CIPSU, Universidad Santa María La Antigua, Panamá.
Loría B., R.; Alvarez, B; Alvarado, R.; Sáenz, R.; Partanen, T. Córdoba, L. (2008) Alcances de la gestión integral de la salud y el trabajo de recolectores de café, inmigrantes en la zona de Los Santos, Costa Rica. Periodo 2003-2008, Congreso Latinoamericano de Extensión Universitaria.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- (2008) Informe Nacional de Desarrollo Humano 2007-2008.
Quintero S., B. y Hughes O., W. (2005) Migración Indígena en Panamá. Investigación, CoNaPI, Panamá.
Sarsaneda, J. (2010) La ruta de la desolación, Consultoría sobre migración ngäbe-buglé a Costa Rica.

3 Gjording, sj, C. (1982) “Cerro Colorado: Conflictos y contradicciones entre Panamá, corporaciones transnacionales y el indígena guaymí”, Foro Guaymí y Ceaspa (eds), El pueblo Guaymí y su futuro, 225-300, Panamá.
Hughes, W. (1998) Minería ¿Desarrollo o destrucción? PS-Cáritas Panama.
Vakis, R. y Lindert, K. (1999) “Pobreza de la población indígena en Panamá: Estudio basado en la información de la ENV, 1997”, Anexo 6, Banco Mundial, Panamá. Estudio sobre pobreza. Prioridades y Estrategias para la reducción de la pobreza.
Young, P. (2009) “Witnessing change in a small-scale society: A personal account”, Newsletter. Society for Applied Anthropology, 20 (3): 7-12.

4 Ver Comunicado de la Conferencia Episcopal Panameña, 130111.
5 Ver CONAPI (1992) Tierra, Autonomía, Cultura, IV Encuentro Nacional de Pastoral Indígena, Panamá.