Noticias Socio - Ambientales de la Comarca Ngäbe Buglé, Provincia de Chiriquí y República de Panamá. ------------- Celebración y ceremonia de los Petroglifos en Kiad. Patrimonio cultural Ngäbe sumergido por el infame Proyecto Barro Blanco
martes, 20 de abril de 2021
Palabras del Doctor Ariel Rodríguez en el Día de la Tierra
miércoles, 17 de marzo de 2021
miércoles, 3 de marzo de 2021
Recordatorio al Maestro Jacobo Ortiz
domingo, 14 de febrero de 2021
sábado, 13 de febrero de 2021
EL SALVAJE - Un gigante de piedra
sábado, 6 de febrero de 2021
Panamá y sus compromisos ambientales con las áreas protegidas
miércoles, 27 de enero de 2021
Costa Rica investiga fraude millonario con bonos de carbono emitidos en favor de la comarca Ngäbe Buglé
Costa Rica investiga fraude millonario con bonos de carbono emitidos en favor de la comarca Ngäbe Buglé
Seguir artículo completo en https://www.laestrella.com.pa/nacional/210126/costa-rica-investiga-fraude-millonario-bonos-carbono-emitidos-favor-comarca-ngabe-bugle
as actuales autoridades de la Comarca Ngäbe Buglé dan seguimiento al proceso legal que se desarrolla en el país vecino

- Autoridades judiciales de Costa Rica investigan un presunto fraude millonario, a través del uso de un certificado de carbono por 39 millones de dólares emitidos para el desarrollo de la comarca Ngäbe Buglé con miras a estudiar, explorar y explotar eventualmente el yacimiento de cobre en Cerro Colorado, ubicado en esta región indígena.
Gustavo A. Aparicio O.
gustavo.aparicio@laestrella.com.pa
Autoridades judiciales de Costa Rica investigan un presunto fraude millonario, a través del uso de un certificado de carbono por 39 millones de dólares emitidos para el desarrollo de la comarca Ngäbe Buglé con miras a estudiar, explorar y explotar eventualmente el yacimiento de cobre en Cerro Colorado, ubicado en esta región indígena.
El abogado Juan José Quirós detalló que la comarca, a inicios del año 2019, le encargó a su cliente Sergio González Rivera (de nacionalidad costarricense) la colocación en el mercado de un certificado por 39 millones de dólares, que sería el dinero inicial para desarrollar el yacimiento de cobre ubicado en la comarca.
Esta negociación se dio cuando Demesio Casés fungía como presidente del Congreso General Ngäbe Buglé.